20/1/07

La mística y la muerte

La mística es la más completa evasión de la realidad. La mística se siente, por así decirlo, mas agusto con el ateismo que con la religión. La mística podría definirse como la "no necesidad de religión". Es la experiencia pura, personal, ininstitucionalizable. No tiene ninguna pretención demostrativa. La mística tiene con el vivir aquí y ahora, superando la ansiedad del tiempo y de la muerte.
¿Por que los nuevos catolicos integristas siguen siendo premodernos, prekantianos y no creen en la autonomía del sujeto?. Para ellos parece ser que la libertad no es primordial. Para que preocuparse en conducir su vida. Que vengan y me conduzcan, que es más comodo. La libertad para ellos continua estando supeditada a la ley natural y a la voluntad de divina. Tiemblan ante la posibilidad de que el ser humano sea dueño de su destino. ¿Y porque tanto temor? Pues porque si los seres humanos se acostumbran a ser dueños de su propio destino, la Iglesia pierde poder, pierde el viejo monopolio de las postrimerias y la manipulacion del miedo a la muerte. Hoy en día encuentras a gente, incluso menores de 30 años, que les resulta mas connatural la teocracia franquista y un régimen de verdades absolutas antes que vivir con el riesgo de autoconducirse.
La mística es un ejecicio de libertad, de no encasillamiento, puramente personal y que surge ante la falta de atractivo del sacerdocio sacrifical y levítico, que ni el mismo Cristo lo miraba con buenos ojos.
A la Iglesia no le interesa la libertad de sus fieles y ha utilizado el miedo a la muerte infinitas veces para mantener unida a la grey.
Somos un accidente biológico dentro de la trama única y plural de las cosas. La gente acepta sin rechistar, pasarse la vida dentro de uno mismo, no enterarse, no cambiar de persona, permanecer encapsulado en unos genes y unos tics.
Lo más escalofriante desde el punto de vista del ego, es pensar que cuando te mueres tienes que despedirte para siempre, no de los demás, sino de ti mismo. Adios para siempre a esa discutible identidad tan única como estranbótica: YO. Este es el gran miedo que produce la gran angustia. Nos preguntamos ¿qué será de mi sin mi?
De ese contrasentido han brotado todas las creencias de la inmortalidad, la reencarnación y otros antropomorfirmos semejantes.
Hay que trascender el ego, salirse de la jaula. No solo vivo yo, vive todo. Metáfora de la no separabilidad quantica. Las cosas son como son. Pertenecemos a un todo, formamos parte de un todo, no podemos escapar de este todo inseparable. La evolución es chapucera, como un cuento épico narrado por un tartamudo. Chapucera y fascinantemente imprevisible. Y aqui estamos.
Paniker y yo.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muxas Gracias Por Las Vitaminas Culturales y Visuales.Me Hacian Falta ,hace algo mas que demasiado tiempo que no tengo la oportunidad de leer algo tan profundo y inteligente.
A , hablando de creacion , q tal un libro de "Vitaminas y Proteinas para la Guerra Interior Individual"
Un saludo lleno de respeto y amistad..
Alex/Jerica/Rosaleda
herovsclown@hotmail.com

Datos personales

Mi foto
Este es un espacio que cedo a mi hija Silvana en aras de su expresión y capacidad comunicativa.

Entradas anteriores